Con la tecnología de Blogger.

8/29/2017

Honda revisará 533 vehículos del modelo Accord fabricados entre los años 2013 y 2015


Honda del Perú S.A. informó al Indecopi, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, el llamado a revisión de 533 vehículos del modelo Accord, fabricados entre los años 2013 y 2015.

 La empresa informó sobre la posible presencia de humo debajo del capote del vehículo, debido a una combinación de formación incorrecta (un pequeño agujero en la carcasa), causada por una menor temperatura del molde y falla de soldadura en el orificio de la placa de circuito impreso (Printed Circuit Board-PCB); esto permitiría una entrada del fluido conductor (agua, sulfato, etc.), produciendo un cortocircuito.

Ante esta situación, Honda del Perú informó que, en total, son 533 las unidades comercializadas en el país que podrían presentar esta posible falla.

Por ello, si los clientes desean saber si sus vehículos se encuentran involucrados en este llamado a revisión, pueden programar la atención de sus automóviles ingresando a la página web de la empresa www.honda.com.pe o a través del número telefónico 0800-28000.

La Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor estará atenta al cumplimiento de tales acciones para garantizar que los derechos de los consumidores sean respetados, de acuerdo al Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Más información sobre este llamado a revisión aquí.

Indecopi. Lima, 28 de agosto de 2017
Published: By: Anónimo - 8/29/2017

8/28/2017

Gamevice denuncia plagio en una de sus patentes a NINTENDO

Fuente: Web Gamedevice

El desarrollador de hardware Gamevice sostiene que la compañía japonesa copió uno de sus productos para diseñar la consola.
La demanda es por el excesivo parecido del Nintendo Switch a la estructura de mandos extraíbles de la Wikipad y se solicita al fabricante nipón, la suspensión de las ventas de la consola y una indemnización económica, por daños y perjuicios.

Por el momento, Gamevice se niega a hacer comentarios al respecto y por parte de Nintendo también nos encontramos con el silencio como respuesta. Suponemos que el asunto se dilucidará en los tribunales mediante un acuerdo económico entre las partes.

Nintendo Swtich - Cortesia de: Engadget

Published: By: Anónimo - 8/28/2017

8/03/2017

Indecopi sanciona a supermercados por no respetar el precio exhibido


"Sanciones impuestas suman más de 350 unidades impositivas tributarias. Se realizaron 165 acciones de supervisión entre octubre de 2016 y marzo de 2017"
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó, en primera instancia, a cuatro empresas de supermercados por no respetar el precio exhibido de determinados productos en las góndolas al momento del cobro en la caja registradora.

Durante la etapa de investigación, en una acción simultánea, personal de 14 Oficinas Regionales[1]  y la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Indecopi , llevaron a cabo diversas supervisiones in situ en los establecimientos de los supermercados, tales como: Candy, Metro, Plaza Vea, Tottus, Vivanda y Wong.                
                                                                                                                                                                         
Cabe resaltar que el Indecopi realizó 165 acciones de supervisión en establecimientos de los supermercados señalados. Como resultado de estas acciones, en 67 establecimientos se verificó un total de 251 inconsistencias de precios en productos y 173 productos sin precios, conforme se detalla a continuación:

Cuadro N° 1
Número de infracciones según empresa de supermercado
Administrado
Local Comercial
N.° de Establecimientos con infracción
Inconsistencia de precios
Falta de exhibición de precios
Supermercados Peruanos S.A.
Plaza Vea
20
55
25
Vivanda
2
4
38
Hipermercados Tottus S.A.
Tottus
16
33
39

Cencosud Retail Perú S.A.
Metro
21
100
40
Wong
7
54
31
Supermercado Candy S.A.C.
Candy
1
5
0
Total

67
251
173

La CC3 ha concluido en su resolución de primera instancia, que se cometieron infracciones al numeral 5.1 del artículo 5 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, por no informar el precio de algunos productos en el lugar de su exhibición; y, al artículo 19, por no respetar el precio exhibido en góndolas al momento del cobro en la caja registradora de determinados productos, en perjuicio de los clientes.

Es así que, la CC3 -encargada de procedimientos de oficio- sancionó, en primera instancia, a las empresas Supermercados Peruanos S.A. (Plaza Vea y Vivanda), Hipermercatos Tottus S.A. (Tottus), Cencosud Retail Perú S.A. (Metro y Wong) y Supermercado Candy S.A.C. (Candy), con un total de 355.2 unidades imposititvas tributarias, de acuerdo al siguiente detalle: 

Expediente
Administrado
Resolución Final
Sanciones
Estado
126-2016/CC3
Supermercados Peruanos S.A. (Plaza Vea y Vivanda)
062-2017/CC3
Art. 19
112.5 UIT
Apeló
Art. 5
5.9 UIT
127-2016/CC3
Hipermercados Tottus S.A. (Tottus)
067-2017/CC3
Art. 19
61.1 UIT
Pagó la multa
Art. 5
8.1 UIT
128-2016/CC3
Cencosud Retail Perú S.A.(Metro y Wong)
053-2017/CC3
Art. 19
161.8 UIT
Apeló
Art. 5
Amonestación
09-2017/CC3
Supermercado Candy S.A.C. (Candy)
056-2017/CC3
Art. 19
5.8 UIT
Apeló

Cabe indicar que, en el caso de Supermercado Candy la sanción impuesta es por no respetar el precio exhibido en góndolas al momento del cobro en la caja registradora de determinados productos, en perjuicio de los clientes. No se encontraron productos sin exhibir precios.

Al respecto, la CC3 precisó que los supermercados deben respetar los precios de los productos exhibidos al momento del cobro en caja. Asimismo, precisó que es obligación de los proveedores exhibir los precios de los productos en todo momento, dado que la expectativa de los consumidores siempre estará acorde con el nivel de información que le otorgue el proveedor.

A la fecha, las empresas sancionadas han apelado la decisión de la CC3, salvo en el caso de Hipermercados Tottus S.A. que pagó las multas impuestas.
                                                                                                     
La institución da a conocer esta decisión al amparo del artículo 123 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual precisa que “(…) Los procedimientos seguidos ante el Indecopi tienen carácter público. En esa medida, el secretario técnico y la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi se encuentran facultados para disponer la difusión de información vinculada a los mismos, siempre que lo consideren pertinente en atención a los intereses de los consumidores afectados y no constituya violación de secretos comerciales o industriales”.

FUENTE: INDECOPI
Published: By: Pierre Guillen - 8/03/2017

7/31/2017

Gloria VS Nestle en Colombia

El objetivo de la compañía era inscribir la referencia para agua y citaba que esta derivaba de su marca Nestlé Pureza Vital.
La firma suiza Societe des Produits Nestlé S.A. no pudo registrar la marca Nestlé Waters Pure Life (mixta), con reivindicación de color, ante la Superintendencia de Industria y Comercio debido a que el despacho declaró fundada la oposición presentada por Gloria S.A. que argumentaba su parecido con su signo Pura Vida.

En vista de esta resolución de la SIC, la compañía de alimentos señaló ante el despacho que “las expresiones “pure” y “life” no solo resultan complementarias dentro del registro marcario solicitado sino que adicionalmente son usadas en la Clase 32 Internacional y por lo tanto son débiles e inapropiables de forma exclusiva. Es claro que el titular de una marca que lleve incluida una o más expresiones de uso común no tiene un dominio exclusivo sobre ella” por lo que no puede impedir a terceros usar la expresión, tal como sucede con Nestlé.

El objetivo de la compañía era inscribir la referencia para agua y citaba que esta derivaba de su marca Nestlé Pureza Vital, no obstante la Superindustria destacó en su análisis que “una vez vistos los signos se tiene como conclusión que la marca de al referencia no es derivada de la previamente registrada toda vez que no se dan los presupuestos adoptados por el Tribunal de Justicia de la CAN. Toda vez que, como fue manifestado por parte de la Dirección de Signos Distintivos, la variación no radica únicamente en sus elementos complementarios, pues hace uso de elementos preexistentes pero aunados a una expresión y diseño que hacen parta de registros previos (entre ellos los opositores)”.

Por tal razón citó la causal de irregistrabilidad para no otorgar la marca. Catherine Zea, directora de Zea Consultoría, señaló que “la marca solicitada incluye elementos normativos que son conceptualmente confundibles con las marcas previamente registrada” .
Published: By: Pierre Guillen - 7/31/2017

7/04/2017

Craft Council Perú, La marca de la artesanía peruana


El pasado 24 de Mayo, a fin de potenciar la imagen de la artesanía peruana en el mundo y recuperar las exportaciones, el Comité de Artesanías de la Asociación de Exportadores (ADEX), lanzó la marca colectiva ‘Craft Council Perú’, que será la plataforma de promoción y difusión con la que se avizora la recuperación de ese sector que en el primer trimestre sumó despachos por US$ 7.8 millones.


En la ceremonia de lanzamiento de ‘Craft Council Perú’, el presidente del Comité de Artesanía de ADEX, Orlando Vásquez, comentó que son 10 las empresas que crearon la marca con la que consolidarán una imagen, línea gráfica y comunicación sólida, respaldada en los valores que caracterizan a la artesanía peruana.Precisó que de esta manera se generará un frente que resguardará y sostendrá la tradición artesanal. “Nuestro plan de acción incluye participar en ferias nacionales e internacionales y misiones comerciales, entre otros”, comentó

Añadió que Perú potenciará su imagen como líder artesanal, resaltando sus puntos fuertes como una producción hecha a mano con excelencia y calidad, diseños innovadores y con mucha experiencia. En resumen, el propósito será que ‘Craft Council Perú’ impulse las diferentes marcas de las empresas involucradas.
Esta iniciativa fue resaltada por la vicepresidente del Comité de Joyería de ADEX, Rocío Mantilla. “Es una coalición de empresarios lo que permitió el lanzamiento de ‘Craft Council Perú’. Ahora nos preparamos para participar en ferias, show rooms y certámenes similares, que permitan hacer más conocida la artesanía, joyería y orfebrería. Desde ya anunciamos nuestra participación en la feria Expoalimentaria”, acotó.

Cifras recientes

En el primer trimestre del año la exportación de artesanía peruana sumó US$ 7.8 millones, lo que representó una caída de -13% respecto a similar periodo del 2016. Las principales partidas fueron los demás artículos de peletería, estatuillas y demás artículos para adornos de cerámica, marquetería, cofrecillos o estuches para joyería u orfebrería, muebles de madera, espejos de vidrios enmarcados, entre otras.
EE.UU. fue el primer mercado de destino, con el 54% de participación, y registrando un crecimiento de 3.7%, mientras que Nueva Zelanda se situó en segundo lugar con un 8% de participación y un decrecimiento de -52%. 
Published: By: Anónimo - 7/04/2017

6/20/2017

El registro de hashtags como marca registrada crece un 64%


Las empresas con el tiempo han ido atendiendo a las tendencias y pronto comenzaron a incorporar a sus estrategias en las redes la creación de algún hashtag propio o creado para una ocasión especial, para aglutinar comentarios, seguidores, y conseguir notoriedad haciéndolo trending topic (el tema del que más se habla en cierto momento en Twitter). Los TT son el termómetro perfecto para calibrar el impacto de una información.

Es por este motivo, que Twitter lo vio como negocio y comenzó a promocionar ciertos trending topic o hashtag. tal es el punto, que un estudio realizado por CompuMark a dado como resultado que en el año 2016 el registro de marcas con el símbolo de hashtag o numeral a aumentado en un 64% con respecto al año anterior.

A partir del año 2010 se comenzaron a registrar estas marcas hasta el día de hoy son mas de 5000 denominaciones con este símbolo de las cuales, solo en el 2016 se registraron 2200 de ellas.

Lo anecdótico es que una marca de televisión colombiana intento registrar 50 hashtag diferentes refiriéndose a su programa deportivo.
Published: By: Anónimo - 6/20/2017

6/19/2017

Super Foods Perú, la marca de la agricultura peruana



Desde hace unos meses, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó nueva marca en la feria Fruit Logistica que se lleva a cabo en Alemania y que reúne a más de 70.000 compradores y visitantes de más de 130 países. La cual se incorporará en más de 40 actividades de promoción de alimentos peruanos en Europa, América, Asia  y Oceanía.

El ministro Ferreyros reveló que los superalimentos peruanos que se promocionarán bajo “Superfoods Peru” son la quinua, kiwicha, cañihua, maca, yacón, castañas, algarrobo, sacha inchi, maíz gigante del Cusco, maíz morado, camu camu, chirimoya, guanábana, lúcuma, mangos, uvas, mandarinas y anchoveta, además de los ya conocidos e internacionales arándanos, espárragos, brócoli, palta, granada, cacao y chocolates.

Además, añadió que a través del Programa “Alimentos del Perú”, Mincetur trabajará junto al Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, Senasa y Promperú, para acelerar los accesos sanitarios, innovar en la oferta exportable, y generar nuevas herramientas de promoción de exportaciones.

“Juntos lograremos la meta al 2021, de superar los 10 000 millones de dólares en agro exportaciones”, indicó.

Como se recuerda, en el ámbito empresarial, los superalimentos han ido alcanzando mayor reconocimiento entre los consumidores del mundo. Entre el 2011 y el 2015, los lanzamientos de nuevos alimentos y bebidas basadas en superfoods se incrementaron en 202%.

En ese sentido, el Perú cuenta con diversos motivos que lo ubican como líder global en superfoods: posee una gran biodiversidad, cuenta con capacidad exportadora y tiene trazabilidad e innovación con cadenas de procesos transparentes y sostenibles. Además, nuestro país posee conocimientos ancestrales que conservan cultivos domesticados hace miles de años, tiene una gastronomía reconocida a nivel mundial y posee una imagen como destino de inversión que por su ubicación geográfica convierte al Perú en un apreciado hub en América Latina.


Published: By: Anónimo - 6/19/2017

2/01/2017

Trump piensa en la reelección y registra nuevo eslogan

Pierre Guillen - PUYO NEWS
Donald Trump

De cara a una reelección en 2020, el actual presidente de Estados Unidos solicitó el registro como marca de la frase "Keep America Great".

"Make America Great Again" fue el pegadizo eslogan de campaña de Donald Trump, una de las claves publicitarias para lograr que sea electo presidente de Estados Unidos. El resultado fue tan positivo que ahora Trump ya apunta a la reelección en 2020 con otra frase similar: "Keep America Great" fue solicitada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (Uspto) para que sea registrada como marca.

© HA PUYO PATENTS AND TRADEMARKS
Published: By: Anónimo - 2/01/2017

1/31/2017

BMW demanda a Mazz Auto Group

Pierre Guillen - PUYO NEWS
Auto BMW

La automotriz alemana demandó a una empresa por comercializar productos falsificados que contenían su nombre y su logo.

La automotriz alemana demandó a Mazz Auto Group por infracción de marca registrada, al comercializar productos falsificados que contenían el nombre y el logo de BMW.

En una demanda presentada en la Corte Federal de Distrito para el Distrito Central de la División Oeste de California, BMW dice que Mazz Auto Group violó y se diluye sus marcas, ha infringido sus patentes de diseño, prácticas comerciales fraudulentas comprometidos, compitió de manera injusta y utiliza falsas denominaciones de origen.

En la demanda, el fabricante de automóviles alemán afirma que Mazz Auto Group utiliza un sitio web para vender falsos ruedas de automóviles, cubiertas centrales y distintivos adornados con marcas de BMW y patentes de diseño. Además, se dice que la empresa vendió productos falsos de BMW en el negocio Mazz Autosport en California.

BMW dice que Mazz Auto Grupo adoptó las marcas de los fabricantes de automóviles y productos de mala fe con la intención de causar confusión, informa WorldIPreview.

La demanda exige un juicio con jurado y pide 20 premios separadas, incluyendo $ 2 millones por marca falsificada, la restitución, la destrucción de los artículos infringidos, todos los costos y honorarios.

© HA PUYO PATENTS AND TRADEMARKS
Published: By: Anónimo - 1/31/2017

1/26/2017

Söderling un tenista sueco denuncia a la Juventus por copiar su logo

Pierre Guillen - PUYO NEWS
Logo de la Juventus

En Twitter, el ex tenista sueco acusó al club italiano de copiar su propio logo para diseñar el nuevo escudo de la institución.

El 17 de enero la Juventus, uno de los clubes más populares y reconocidos del mundo, marcó un hito en su historia al presentar un nuevo logo. "Para ser protagonista, es indispensable anticiparse a las transformaciones deportivas, sociales y económicas. Juventus aspira a dar a su marca un significado más amplio y profundo, convirtiéndola en una verdadera identidad y en un estilo", afirmó la institución sobre el cambio, que sorprendió a muchos por su diferencia respecto al escudo original, que aunque tuvo modificaciones a lo largo de la historia no habían sido tan radicales.

El nuevo logo, que se usará a partir de julio, incluye en dos símbolos a las franjas de la camiseta, el Scudetto de la victoria y la J de Juventus. El diseño causo polémica y no solo por el rechazo de muchos fanáticos del club y de aficionados del fútbol en general, sino por el tweet de Robin Söderling, ex tenista sueco, quien irónicamente dio a entender que era una copia de su propio logo, registrado en 2013. “El nuevo logotipo de la Juventus. (Es el de la derecha)”, afirmó Söderling, con una imagen donde mostraba ambos diseños.

© HA PUYO PATENTS AND TRADEMARKS
Published: By: Anónimo - 1/26/2017

1/23/2017

Paul McCartney demanda a Sony por derechos de The Beatles

Paul McCartney demanda a Sony por derechos de The Beatles

Paul McCartney demanda a Sony por derechos de The Beatles

Pierre Guillen - PUYO NEWS
Paul McCartney demanda a Sony por derechos de The Beatles

Paul McCartney ha presentado una demanda en un juzgado federal de Nueva York contra Sony/ATV, la editora musical de la empresa japonesa. McCartney, de 74 años, quiere un juicio declarativo que reconozca que —a partir de 2018— puede recuperar los derechos de las canciones que firmó con John Lennon, alegando que la Ley de la Propiedad intelectual estadounidense admite que un autor cuya obra ha sido vendida a un tercero pueda reclamarla pasados 56 años de su creación.

Sony/ATV seguramente argumentará que la jurisdicción aplicable es la británica, que no permite esa reversión. Hace unas semanas, el Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó que el grupo británico Duran Duran no podía invocar la ley estadounidense; la editorial londinense demandada pertenece precisamente al grupo Sony /ATV.

Esto puede sonar muy abstracto pero atañe directamente a la cartera y al ego. Mientras caen en picado los ingresos por la venta de música grabada, no se ven tan afectados los proporcionados gracias al uso de esa misma música en cine, TV y publicidad. Pesa también el ejercicio del control: el artista determina cómo se utiliza su obra y, llegado un momento, puede impedir que salga un biopic o un documental no lo bastante respetuoso.

A principios de los ochenta, mientras colaboraba con Michael Jackson en The Girl is Mine y Say, Say, Say, McCartney se sintió paternal y explicó a su joven amigo los intríngulis del publishing: “Imagina, no tienes más que recoger las recaudaciones de cada canción”. También le confesó que aspiraba a recuperar el repertorio de Lennon-McCartney, que había pasado a ATV Music, la rama editorial de una emisora privada de televisión. En mala hora: Paul había llegado a ofrecer 20 millones de libras esterlinas —unos 23 millones de euros— en 1981, pero Michael se hizo con ATV pagando 24.400.000 —28 millones de euros— en 1985. Un chollo, como se comprobaría inmediatamente.

En honor a la verdad, las acciones de McCartney estaban lastradas por su sentido de la lealtad: para no parecer demasiado codicioso, deseaba comprar ATV en compañía de Yoko Ono, la viuda de John. Esta, que ya alardeaba de businesswoman, decidió que el precio era muy alto y pretendió regatear. Esa actitud permitió que Jackson, audaz y nadando en dinero tras el impacto de Thriller, se llevara las joyas de la corona, a pesar de que entraron en liza otras ofertas más generosas.

Aunque se fotografiaran juntos para transmitir buen rollo, la amistad entre Michael y McCartney no resistió a semejante jugada. En 1987, junto con Ringo Starr y George Harrison, Paul emprendió acciones legales contra la utilización del tema Revolution en una campaña de las zapatillas Nike; Yoko se desmarcó, asegurando que era una vía para conectar a los Beatles con un nuevo público. Con todo, McCartney observó un modo de tregua con Jackson, confiando en que, en algún momento, pudieran alcanzar un acuerdo. Que conste que Paul y los herederos de Lennon continuaron recibiendo el porcentaje establecido en sus contratos.

ATV Music se revelaría como la mejor inversión de Michael, que engordó su archivo de canciones con otras adquisiciones. No fue tan precavido en su estilo de vida: siguieron años de derroches. En 1995 se vio obligado a fusionar su editorial con la de Sony, por una cantidad equivalente a unos 60 millones de libras —69 millones de euros—; la empresa resultante, Sony/ATV Music Publishing, pasaba a ser propiedad —al 50%— de cada una de las partes. En 2006, asfixiado por las deudas, Michael ignoró la mitad de su parte a cambio de un préstamo de cerca de 200 millones de libras —unos 230 millones de euros—.

Tras la muerte de Jackson en 2009, circuló la especie de que un arrepentido Michael especificaba en su testamento que los derechos de las canciones de los Beatles debían pasar a McCartney. Nada de eso: a principios de 2016, Sony se convirtió en único dueño de la editorial, tras pagar a los herederos 526 millones de libras (en dólares, 750 millones).

Para su desdicha, el asunto se ha convertido en una obsesión para McCartney. Recuperar el dominio sobre ese cancionero supondría, aparte de las ventajas económicas, enmendar simbólicamente algunos de los errores que empañaron su trayectoria. De fondo, el ansia de sir Paul por un mayor reconocimiento de su aportación a The Beatles.

© HA PUYO PATENTS AND TRADEMARKS
Published: By: Anónimo - 1/23/2017

12/27/2016

PayPal contra Paytm

PayPal contra Paytm

PayPal contra Paytm

Trademark

Pierre Guillen - PUYO NEWS

PayPal es una de las gigantes mundiales del comercio electrónico y el pagó móvil. Paytm es la líder en India de esa industria. Recientemente, la primera demandó por infracción de marca registrada a la segunda ante la oficina india de Propiedad Intelectual (IP).

PayPal afirma que el logo de Paytm es similar al suyo pues, entre otras cosas, utiliza colores iguales con el propósito de sacar ventaja de su reputación global.

"Paytm adoptó en su totalidad el esquema de color azul de dos tonos de PayPal: mientras que la primera sílaba en cada marca es de color azul oscuro, la segunda sílaba adopta un color azul claro. Además ambas marcas comienzan con el término "Pay", al cual los consumidores tienden a recordar más que la segunda sílaba", afirma parte de la demanda.

© HA PUYO PATENTS AND TRADEMARKS
Published: By: Anónimo - 12/27/2016

12/01/2016

Transforma tu marca, ahorrando y ganando clientes

Transforma tu marca, ahorrando y ganando clientes

Transforma tu marca, ahorrando y ganando clientes

Trademark

Pierre Guillen - PUYO NEWS

El rebranding es el camino que las marcas toman, en la mayoría de los casos, para recapturar a sus clientes o lograr nuevos consumidores, básicamente renovarse o morir.

En este sentido, el 86 por ciento de las decisiones de compra se toman en el punto de venta, según Nielsen, por lo que las marcas deben acelerar la transformación de los mismos, para poner en marcha sus estrategias orientadas a un refresh en su imagen.

Entre los ejemplos más recientes en el mercado, se encuentran Alsea, que presentó la nueva imagen de Vips. La empresa anunció que abrirá 10 restaurantes en los próximos 18 meses, que integrará 30 nuevos platillos y que tendrá un menú de bebidas para quienes no vayan a consumir alimentos, esto después de la compra de Vips a Walmart de México y Centroamérica.

Otro caso es el de Citibanamex, que invertirá 25 mil millones de pesos en renovar cajeros, sucursales y la construcción del banco digital en los próximos cuatro años, de acuerdo con Ernesto Torres Cantú, director general del grupo financiero. También Grupo Martí es una referencia, ya que recientemente abrió un nuevo formato de tienda llamado “Evolution”, un espacio de mil 300 metros cuadrados ubicados en el centro comercial Mundo E, con el que la marca busca acercarse a millennials en búsqueda de experiencias, energía, movimiento y constante evolución.

En lo anterior, la constante es que estas grandes marcas se llevarán mucho tiempo en lograr el cambio. En contraste, está el caso AT&T, que en México estrenó campaña para eliminar la imagen de Iusacell y Nextel de la mente de los consumidores, con la que se confirma la presencia de la telefónica en México, por medio de canales de venta, tiendas de atención al cliente, redes sociales, dominio web y en el “alpha tag” de los teléfonos celulares, que anteriormente eran ocupados por Iusacell.

El caso brilla porque se realizó la transformación de unas 3 mil 500 sucursales en solo 10 meses, ¿cómo se logró? La empresa detrás de la hazaña es Principle México, una consultora liderada por Eduardo Lance, Director General, y Enrique de la Barrera, responsable de la estrategia de Nuevos Negocios, quienes junto con un equipo de más de 200 expertos, se dedican a crear experiencias de marca transformando todos los puntos de contacto con el cliente.

Para ser exactos, implementan el cambio de imagen de marcas, incluyendo identidad, diseño personalizado, gráficos interiores y exteriores, soluciones en el lugar de trabajo, comunicación en eventos, espacios y exhibiciones. Todo a través de un portal digital de implementación, integrando la administración de cadena de suministros y logística, el obtener resultados de esa magnitud, ha permitido que la firma pasara de tener 10 empleados a 210, en el año que ha tenido presencia en México (desde septiembre de 2015) y colaborar con marcas como Accenture, Allianz, American Express, AT&T, BMW, Barclays, Etihad Airlines, GE, Mini, Holiday Inn, MAC, Sky y Xerox internacionalmente.

© HA PUYO PATENTS AND TRADEMARKS
Published: By: Anónimo - 12/01/2016

11/30/2016

Starbucks gana demanda por la formade sus tazas

Starbucks gana demanda por la formade sus tazas

Starbucks gana demanda por la formade sus tazas

Trademark

Pierre Guillen - PUYO NEWS

El negocio duró poco, pues un juez de Nueva York ordenó a Landgraf dejar de producir las pipas y a Hitman Glass dejar de comercializarlas, dando la razón a una demanda de Starbucks por infracción de copyright e infracción de marca registrada.

"Ambas partes intentaron voluntariamente crear una asociación con las marcas de Starbucks para capitalizar en el éxito y la popularidad de los productos de la empresa", sostenía parte de la demanda.

© HA PUYO PATENTS AND TRADEMARKS
Published: By: Anónimo - 11/30/2016

11/26/2016

SNAPCHAT pensaba pasar a llamare SNAP pero ahora tendría problemas.


La red social anunció que pasará a llamarse Snap Inc., pero una compañía de nombre SNAP reclamó por infracción de marca registrada.

"Ahora que estamos desarrollando otros productos, necesitamos un nombre que vaya más allá de un solo producto, pero que no pierda ese aire familiar y entretenido de nuestro equipo y nuestra marca", afirmaba un comunicado de Snapchat el 24 de setiembre, donde se anunciaba que desde ese día la empresa pasaría a llamarse Snap Inc.

Sin embargo el cambio se ha topado con problemas.  SNAP, una empresa que se define como de "rápido crecimiento tecnológico para crear valiosas experiencias sociales en plataformas multimedia", demandó a Snapchat por infracción de marca registrada y exigió que prohíba el cambio de nombre de la compañía.

"El uso de la marca SNAP llevará a los consumidores a creer que nuestros productos y servicios son parte de una asociación con la demandada", afirma parte del argumento, que agrega que SNAP es una marca registrada desde 2008 para denominar servicios en línea de redes sociales.

FUENTE: WEEKENDSGEEKS
Published: By: Anónimo - 11/26/2016

11/25/2016

Instragram VS Actiongram

Instragram VS Actiongram

Trademark

Pierre Guillen - PUYO NEWS

Instagram se opuso al registro de la marca Actiongram por parte Microsoft, que solicitó ese signo ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) para denominar diversos productos de software.

Según la oposición, Instagram considera que "la empresa puede ser dañada" a través de la marca registrada Actiongram, ya que pretende denominar productos y servicios similares a los que engloba la marca Instagram. Añade además que ambas marcas son similares y podrían "causar confusión o error en el público consumidor sobre el origen de los productos y servicios que representan, específicamente llevando a concluir al público que Microsoft está o estuvo asociada o conectada con Instagram".

© HA PUYO PATENTS AND TRADEMARKS
Published: By: Anónimo - 11/25/2016

 

Ads